sábado, 25 de octubre de 2014

Francisco Maturana


Francisco Maturana García (QuibdóChocó15 de febrero de 1949) es un odontólogoexfutbolista y director técnico de fútbolcolombiano. Con una larga trayectoria como técnico dentro y fuera de Colombia, cuenta entre sus logros el primer título de laCopa Libertadores de América con un club colombiano y la Copa América con su selección nacional.1 2 En la actualidad hace parte del Comité Técnico de la FIFA.
                




Francisco Maturana nació en Quibdó el 15 de febrero de 1949, pero desde temprana edad su familia se trasladó a vivir aMedellín. Es odontólogo de profesión, egresado de la Universidad de Antioquia

Trayectoria como jugador

Como futbolista en los años 1970 y 1980 fue defensor en los clubes Atlético NacionalAtlético Bucaramanga y Deportes Tolima, obteniendo el título de campeón de Fútbol Profesional Colombiano en 1973 y en 1976. Además como jugador hizo parte de laselección de mayores de su país, en la cual sumó 6 partidos internacionales en las eliminatorias al mundial de fútbol de 1982.

jueves, 23 de octubre de 2014

freddy rincon

Freddy Eusebio Rincón Valencia (BuenaventuraValle del Cauca14 de agosto de 1966) es un exfutbolista colombiano. Se desempeñaba como volante ofensivo, con gran proyección al ataque, caracterizado por su buena técnica y despunte físico. Es considerado uno de los jugadores colombianos más importantes en la historia, tanto en la selección como a nivel de clubes. El club más importante de su trayectoria fue el Real Madrid de la Primera División de España, donde marcó 4 goles en 19 partidos.


   

Este es un gran homenaje a todos esos futbolista colombianos q hicieron historia

miércoles, 22 de octubre de 2014

Debutó como profesional en el Junior de Barranquilla, el 23 de octubre de 1988 en la ciudad de Bogotá frente al Independiente Santa Fe, marcando gol. Allí sería el comienzo de una larga historia de goles que cubrió dos décadas. Fue en seis ocasiones máximo goleador del equipo rojiblanco.En la temporada 95/96 marcó 36 veces en la valla rival, siendo el año que más goles convirtió. En esa campaña ganó el botín de oro, el último de los tres que logró en Colombia


IVAN RENE VALENCIANO

Iván René Valenciano Pérez (Barranquilla18 de marzo de 1972) es un exfutbolista colombiano. Después de Sergio Galván Reyes el segundo máximo anotador en toda la historia del Fútbol Profesional Colombiano con 217 goles,1 y el máximo del Junior con 158 goles. Se retiró en 2009 jugando con el Alianza Petrolera2 de la segunda división del fútbol de su país.
Desde enero de 2010 es el entrenador de delanteros del Real Cartagena


Se formó y empezó a destacar en el Santa Fe, caracterizándose por su potencia, velocidad y capacidad goleadora. Llegó a su equipo de segunda división, ganó dos campeonatos y se hizo profesional con 19 años de edad. Su debut en Primera división fue el 10 de abril de 1988 en un clásico contra Millonarios.1 Delantero rápido (le apodaron 'El Tren'), se consagró internacionalmente en la Copa América de 1993 y, rápidamente, recibió una oferta del Bayern de Múnich alemán donde tuvo una destacada actuación, obteniendo el título de liga y siendo el goleador del equipo. Sin embargo, no se adaptó al frío y al idioma, optando por fichar con el Atlético de Madrid donde tuvo varios inconvenientes de racismo por cuenta del presidente del club Jesús Gil y Gil

el tren valencia

Adolfo Valencia

Adolfo José Valencia Mosquera (BuenaventuraValle del Cauca6 de febrero de 1968) es un exfutbolista colombiano. Jugaba de delantero, e hizo parte la generación de jugadores de su país a la que también pertenecieron, entre otros, René Higuita,Carlos ValderramaFaustino AsprillaLeonel ÁlvarezArnoldo Iguarán y Freddy Rincón. Se retiró en 2004. Su hijo es el futbolistaJosé Adolfo Valencia.


Como técnico obtuvo el título del torneo finalización 2009 con el Independiente Medellín. Entre septiembre y diciembre de 2011 se desempeñó como Director Técnico de la Selección colombiana. Entre julio y diciembre de 2012 dirigió al club Itagüi, y entre 2013 y 2014 se desempeñó como Director Técnico del Deportivo Cali, equipo con el que consiguió el campeonato de la Superliga 2014.

LEONEL ALVARES


Leonel de Jesús Álvarez Zuleta (RemediosAntioquia29 de julio de 1965) es un ex-futbolista y técnico colombiano.
Integró la gran generación de futbolistas colombianos de finales de los ochenta y comienzos de los noventa, en la que jugó junto a René HiguitaArnoldo IguaránFaustino AsprillaCarlos ValderramaFreddy RincónAdolfo "el Tren" Valencia, entre otros




capitan de la seleccion colombia en los 90

EL PIBE VALDERRAMA

Carlos Alberto Valderrama Palacio (Santa Marta2 de septiembre de 1961), más conocido como «El Pibe Valderrama»,2 es un ex futbolista colombiano considerado uno de los máximos exponentes en la historia del fútbol de su país y de América del Sur.
Valderrama fue un volante de muy buena técnica, que participó en los mundiales de Italia 1990Estados Unidos 1994 y Francia 1998. Fue incluido como miembro FIFA 100 por Pelé y ocupa el 39º lugar en el ranking del jugador sudamericano del siglopublicado por la IFFHS en 2004. Carlos ganó muchos reconocimientos, entre ellos, Mejor Futbolista de América en 1987 y 1993,3y títulos, como el campeonato colombiano con Junior de Barranquilla en 1993 y 1995.
                             

LAS MEJORES ATAJADAS DE ARQUEROS COLOMBIANOS

lunes, 20 de octubre de 2014

el jugador mas rapido de la historia en colombia

Faustino Asprilla


Faustino Hernán Asprilla Hinestroza (TuluáValle del Cauca10 de noviembre de 1969), es un exfutbolista colombiano. Jugaba como delantero e hizo parte de la gran generación de futbolistas de su país a finales de la década de 1980 y comienzos de los 1990 junto a Carlos ValderramaArnoldo IguaránFreddy RincónLeonel Álvarez y Adolfo "el Tren" Valencia.
Ganó cinco títulos en Europa con el Parma FC, jugó en dos Copas Mundiales de la FIFA (1994 y 1998), y fue votado uno de los 5 mejores futbolistas colombianos en la historia de la División Mayor del Fútbol Colombiano.













Asprilla fue un jugador de gran habilidad y despliegue físico, tuvo destacadas actuaciones en los clubes con que jugó y en laSelección Colombia. Sin embargo, sus escándalos por fuera de los campos de juego y su excéntrica vida personal le impidieron una carrera más exitosa y extensa. Al respecto, se recuerda la frase de varios analistas que han lamentado que "Asprilla no quiso ser el mejor jugador del mundo"

Historia del futbol Colombiano


Como empezó todo


Durante mucho tiempo, la tesis de que las ciudades de la Costa Atlántica colombiana fueron las pioneras en el país en la práctica del fútbol moderno, tal y como fue establecido por las escuelas y colegios ingleses de finales del siglo diecinueve, fue considerada como la más sólida, y para ello, los historiadores se basaron en documentos de la época, valga decir, fotografías, publicaciones alusivas a los hechos de aquellos días y testimonios recogidos por las personas que estuvieron de cuerpo presente y que quedaron para la posteridad en sendos libros sobre la historia del fútbol en nuestro país.




miércoles, 15 de octubre de 2014

mejor gol de la historia de colombia

El tremendo golazo que marcó James Rodríguez hizo traer a la mente el tanto de Freddy Rincón en el Mundial de Italia 90 a la gran Alemania.

La última gran hazaña mundialista de Colombia había sido en el Mundial de Italia 90 con el recordado empate ante la gran selección de Alemania, ese día la tricolor igualó el marcador con un tremendo golazo de Fredy Rincón, quien finalizó una gran jugada colectiva y que le dio el paso a los nacionales a octavos de final, ese tanto había sido el más gritado por los colombiano, hasta el tremendo gol de James.


EL FRACASO DE COLOMBIA EN EL MUNDIAL DEL 94


Pocas hechos de la historia reciente del fútbol colombiano llaman tanto la atención como el fracaso de la selección en el Mundial de USA 1994. Ese año, como lo hemos apuntado acá, Colombia iba para Campeón del Mundo.
Sucedió lo inesperado. Colombia perdió en su debut contra Rumanía. Unos días después Estados Unidos remató la faena. Colombia, el favorito, fue la primera selección eliminada de aquel mundial.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Colombia en la Copa Mundial de Fútbol de 1994


Colombia clasificó al Mundial por segunda vez consecutiva. El combinado cafetero integró el Grupo A compuesto también por el anfitriónEstados UnidosSuiza y Rumania.

HISTORIA FUTBOLISTICA DE COLOMBIA

COLOMBIA - ARGENTINA
5 - 0
El partido de clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994 entre Argentina y Colombia es un histórico partido de fútbol jugado el domingo 5 de septiembre de 1993. Se trataba de la última fecha de la fase clasificatoria de la Eliminatoria al Mundial, donde se enfrentaban por el Grupo A las selecciones de fútbol de ArgentinaColombiaParaguay y Perú. La Selección de Argentina, en ese momento segunda del grupo, necesitaba ganar para no jugar el repechaje contra la selección de Australia. De no ganar la clasificación al Mundial, dependía del resultado del encuentro disputado en Lima entre Perú y Paraguay. Por su parte, Colombia al estar primera del grupo alcanzaría su clasificación directa al Mundial con el empate o la victoria


El partido se disputó en la ciudad de Buenos Aires en el Estadio Monumental ante unos 75.000 espectadores, arbitrado por el uruguayo Ernesto Filippi, en reemplazo del chileno Carlos Robles.2 El partido fue transmitido para toda Colombia por la Cadena Uno (actual Canal Uno), Gol Caracol y para la Argentina por el Canal 13